Ir al contenido principal

TODOS DEBEMOS SER FEMINISTAS


Debo confesar que hasta hace muy pocos años fui consciente del miedo que toda mi vida ha habitado en mí, solo por el hecho de ser mujer. A simple vista puede parecer una especie de miedo simple, como una pequeñísima piedrita en el zapato con la que me acostumbre a caminar cada día de mi cotidianidad. Pero en realidad el asunto es mucho más profundo, este miedo con el que se crece, con el que nos enseñaron a vivir, este miedo con el que se vive de manera innata solo por el hecho de ser mujer, en realidad no debería habitar en la mente de ninguna mujer. 

Sentir que somos vulnerables solo por el hecho de ser mujeres y que debemos vivir bajo una lista larga de hábitos que debemos adoptar para estar “un poco más protegidas” es algo absurdo: No salir sola a cierta hora, no quedarte sola sin tus amigas de confianza en una fiesta, no ponerte esa falda porque terminas siendo víctima de mil vulgaridades en las calles de la ciudad, temer a subirte en ese taxi sola, recibir mil comentarios incómodos de tu profesor, de tu jefe, de tu compañero de universidad, del señor de la tienda, del que va manejando. Esperar sola el bus en el paradero y con incomodidad recibir un sin número de miradas y comentarios incómodos solo por el hecho de estar ahí, sola y ser mujer. Y esta lista de situaciones que puede extenderse por muchas páginas más es solo la puntica de un iceberg que llena de sombra y oscuridad la realidad en la que vivimos todas las mujeres del mundo. Solo basta con ver las cifras oficiales que se reportan de violencia contra la mujer y de feminicidios. Solo en Colombia las cifras oficiales reportan 99 mujeres asesinadas en lo corrido del 2020 y según un especial realizado por EL TIEMPO “Los casos incluyen empalamiento, incineración, abuso sexual, tortura y descuartizamiento. La mayoría de las víctimas ya habían denunciado las agresiones de sus exparejas” 

Cuando leo o escucho este tipo de noticias y de cifras, siento que no hemos avanzado nada como sociedad y que el panorama es oscuro, porque no hay limites y los abusos de todo tipo parecen no cesar. Sin embargo, creo que la voz que en las últimas décadas han venido levantando diferentes grupos de mujeres en el mundo, ha sido muy valiosa y ha ayudado a que se visibilice mucho más el papel que como mujeres hemos venido teniendo en la sociedad y la reivindicación de ese papel en la construcción de una sociedad más justa y con igualdad de condiciones para todas las mujeres. Pero no es suficiente, falta mucho y no podemos dejar esta lucha solo en las manos de unos pocos grupos feministas, en realidad, todos deberíamos ser feministas. Luchar y enfrentarnos a años y años de maltrato, discriminación y desigualdad de la mujer debe ser asunto de todos. 

Este no es un tema de mujeres, ese es el gran error. Esto es tema de todos. De hombres y mujeres. Esto no se puede resumir en la protesta “radical de las feministas” NO. Es que no es radical, es necesario, es justo, es fundamental para avanzar hacia la construcción de una sociedad llena de respeto, de amor y absolutamente igualitaria para hombres y mujeres. Ahora bien, como mujeres no podemos desfallecer, día tras día nuestra voz debe ser más fuerte, por las que ya no están, por las que ahora en algún lugar están siendo maltratadas, por las que permanecen silenciadas, por las que igual que yo alguna vez sintieron o sienten aún miedo de salir solas. Por todas las mujeres, las de hoy, las que lucharon en el pasado y las que harán parte de nuevas generaciones, generaciones que ojalá en el futuro se fundamenten en la igualdad, el respeto y el amor

Laura Bustamante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL DÍA DE LA TIERRA EN TIEMPOS DE CUARENTENA

"Hemos muerto tantas veces, nos hemos asesinado de tantas maneras, hemos destrozado tanto y a tantos que los demás seres del planeta solo acuden a mirarnos en nuestros resguardos con dolor y lastima porque ellos también quisieran que fuéramos mejores, que abrazáramos sus corazones y entendiéramos que valen tanto o más que nosotros" Nos enfrentamos lentamente a la codicia y a la zozobra que se esconde tras las habitaciones cerradas y las puertas de las casas selladas y el miedo presume de nuestra ambición. Nuestras palabras son tragadas por el viento que cada rama del bosque ayudo a purificar y nos hundimos bajo el cemento de nuestros hogares con la esperanza hundida en predicciones mentirosas y sobre valoraciones de nuestra capacidad de ser mejores.  Porque quisiéramos ser algo mejor, quisiéramos que nuestra fe desbordara nuestra capacidad de destruir, pero solo somos rufianes que le temen al cambio y al amor, somos como animales de un planeta desconocido que mir...

Cuatro propósitos que todos deberíamos tener para este 2020

Inicia un nuevo año, que normalmente esta lleno de muchas metas, propósitos y objetivos por cumplir, se trata de cerrar ciclos y en muchas ocasiones abrir nuevos caminos. Hoy te traigo algunos propósitos que creo todos deberíamos tener para este 2020, propósitos muy alineados a las nuevas dinámicas y necesidades que hacen parte de nuestra cotidianidad. Así que aquí te van:  1.Minimizar nuestras acciones nocivas para el planeta. Es una realidad y no lo dicen a gritos por todas partes, los medios, los activistas, los científicos, etc.. y no lo dicen a gritos porque es verdad, porque ya empieza a afectar nuestros ecosistemas y nuestro futuro depende de ello, la crisis climática nos compromete a todos. No basta con exigir a los gobiernos y a las grandes multinacionales, acciones contundentes respecto al tema, claro que ellos en gran medida deben actuar y adoptar políticas responsables y sostenibles para el planeta, pero también es nuestra responsabilidad y aunque ...